El cannabidiol (CBD) es un compuesto natural no psicoactivo o psicotrópico, cuya principal propiedad terapéutica es su capacidad para interactuar con el sistema endocannabinoide de cada persona.
La función del sistema endocannabinoide es apoyar el equilibrio interno del cuerpo y proteger a los órganos del daño causado por la exposición a sustancias tóxicas o inflamaciones.
El aceite de cannabis rico en CBD es la forma más efectiva de aprovechar las cualidades terapéuticas del cannabis. Además, tienen una vida útil prolongada, y se puede marcar con mayor precisión la dosis de CBD que una persona necesita.
La comunidad científica, en base a los resultados obtenidos en las distintas pruebas, consultables en las fuentes correspondientes, recomienda usar CBD como suplemento (y no como sustitutivo) de salud natural de uso tópico para síntomas y afecciones que conllevan dolor agudo o crónico, siendo especialmente efectiva en casos de insomnio, ansiedad y/o depresión, epilepsia, inflamación o afecciones cutáneas, entre otras.
Se tienen buenos resultados en las pruebas también para tratar los síntomas de enfermedadescomo la esclerosis múltiple, el alzhéimer, el párkinson o la esquizofrenia.
Se recomienda usar aceites FULL SPECTRUM, considerados los más efectivos. Esto se debe a un concepto comúnmente conocido como el efecto séquito ya que, junto con todos los cannabinoides existentes en la planta, los extractos de espectro completo también proporcionan terpenos, ligninas, polifenoles y varios otros fitoquímicos que se encuentran en la planta de cannabis, que tienen sus propios efectos medicinales.
Aunque no hay que descartar los extractos de espectro controlado y aislado, que proporcionan una variedad de soluciones dependiendo de sus proporciones de cannabinoides, y aportando así beneficios adicionales o complementarios a otros productos de CBD que ya disponga.
Desde el 1 de enero de 2018, se aplica el nuevo Reglamento (UE) 2015/2283 relativo a los nuevos alimentos. Deroga y reemplaza el Reglamento (CE) Nº 258/97 y el Reglamento (CE) Nº 1852/2001, que estaban en vigor hasta el 31 de diciembre de 2017. Novel Food son 2 palabras anglosajonas que significa Nuevo Alimento. Los nuevos alimentos se definen como alimentos que no habían sido consumidos en gran medida por los seres humanos en la UE antes del 15 de mayo de 1997, cuando entró en vigor el primer Reglamento sobre nuevos alimentos.
El "nuevo alimento" puede ser de reciente creación, alimentos innovadores, alimentos producidos utilizando nuevas tecnologías y procesos de producción, así como alimentos que se consumen o se han consumido tradicionalmente fuera de la UE.
El caso de los alimentos que contienen derivados de Cannabis sativa L. cae bajo mismo reglamento, al ser nuevo complemento alimenticio, lleva un control diferente y por tanto, se establecen los criterios a continuación según lo establecido por el gobierno de nuestro país.
Oleum salud cuenta con aceites fullspectrum, rawspectrum e isolate, y en disolución de semilla de cannabis. También contamos con otras disoluciones específicas para personas que no toleran bien el aceite (MCT) o aceites específicos para mascotas.
Oleum salud proporciona diferentes niveles de concentración de los cannabinoides existentes en el aceite, para un uso profesional de los mismos.
La Seguridad Nutricional es un elemento fundamental para la comercialización de alimentos seguros y constituye un aspecto esencial del mercado interior, garantizando un nivel elevado de protección de la salud de las personas.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) incluido Inglaterra es el organismo responsable de la evaluación de la seguridad alimentaria en la Unión Europea, que emite dictámenes científicos, entre otros, sobre los nuevos alimentos, alimentos modificados genéticamente, alimentos para grupos específicos de población y determinadas sustancias adicionadas a los alimentos.
Corresponde a la Comisión Europea y a los Estados miembros realizar una adecuada gestión del riesgo derivado de la evaluación de la EFSA. Esta gestión se traduce, en gran medida, en la elaboración de la legislación de la UE.
Uno de los elementos clave, mediante el cual se establece una comunicación entre productores y consumidores, es el etiquetado de los alimentos, herramienta para que el consumidor tome decisiones con conocimiento de causa y para que utilice los alimentos de forma segura. La información nutricional, los ingredientes que contiene y si, entre ellos, está presente un
ingrediente susceptible de causar una intolerancia o una alergia, son elementos de especial importancia para la seguridad de los consumidores.
El etiquetado de los alimentos, en numerosas ocasiones, se complementa con declaraciones nutricionales y de propiedades saludables previa evaluación de su eficacia por parte de la EFSA.
referencias:
- https://www.food.gov.uk/
- https://www.food.gov.uk/business-guidance/regulated-products/novel-foods-guidance
- https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/subseccion/seguridad_nutricional.htm
El cannabidiol (CBD) es una sustancia química presente en la planta Cannabis sativa.
Las etiquetas de muchos productos que contienen cannabidiol (CBD) hacen afirmaciones inexactas sobre la cantidad de cannabidiol en el producto y, en ocasiones, las concentraciones de cannabidiol en el mismo producto son variables. Por ejemplo, un estudio determinó que solo el 31% de los productos de cannabidiol (CBD) estaban etiquetados de forma exacta; el 43% contenía más cannabidiol del indicado en la etiqueta y el 26% contenía menos del indicado en la etiqueta. Además, se encontró THC (o marihuana) en el 21% de los productos.
El único uso del cannabidiol (CBD) generalmente reconocido como inocuo y eficaz es el tratamiento de ciertos trastornos convulsivos. Sin embargo, algunas personas usan cannabidiol (CBD) para tratar muchos otros problemas de salud, como:
Tres estudios han demostrado que un producto de cannabidiol (CBD) puro, disponible solo con receta médica, reduce las convulsiones en adultos y niños con 2 formas raras de epilepsia. En estos estudios, las personas afectadas recibieron tratamiento con el producto de cannabidiol (CBD) durante 14 semanas mientras continuaban tomando otros medicamentos anticonvulsivos. El tratamiento con cannabidiol (CBD) disminuyó el número de convulsiones y redujo su frecuencia y gravedad.
Los estudios realizados en seres humanos sobre otros beneficios para la salud atribuidos al cannabidiol (CBD) son reducidos y/o de mala calidad.
El cannabidiol (CBD) es probablemente inocuo para tomar por vía oral o rociar debajo de la lengua. En los estudios, hasta 1500 mg de cannabidiol (CBD) por vía oral durante un máximo de 4 semanas parecieron razonablemente inocuos. No obstante, el cannabidiol (CBD) puede tener efectos secundarios, como sequedad de boca, presión arterial baja, diarrea, disminución del apetito, cambios de humor, mareos y somnolencia.
El cannabidiol (CBD) podría acelerar o ralentizar la descomposición de ciertos fármacos por parte del organismo y, por lo tanto, disminuir o aumentar sus concentraciones en el organismo.
Entre los ejemplos de fármacos que pueden aumentar las concentraciones sanguíneas de CBD se encuentran los siguientes:
El cannabidiol (CBD) podría interactuar de otras maneras con otros fármacos, como
Ácido valproico: tanto el ácido valproico como el cannabidiol (CBD) pueden causar lesiones hepáticas, por lo que la combinación de cannabidiol (CBD) y ácido valproico podría aumentar la posibilidad de lesiones hepáticas.
Un producto de cannabidiol (CBD) puro, disponible solo con receta médica, reduce el número de convulsiones, así como su gravedad y frecuencia en adultos y niños que toman otros medicamentos anticonvulsivos para una de las 2 formas raras de epilepsia.
Otros efectos del cannabidiol (CBD) no se han confirmado en estudios de alta calidad realizados en seres humanos.
El cannabidiol (CBD) puede tener efectos secundarios, como sequedad de boca, presión arterial baja, diarrea, disminución del apetito, cambios de humor, mareos y somnolencia. Sin embargo, los efectos secundarios graves son poco frecuentes y el cannabidiol (CBD) probablemente es inocuo para la mayoría de las personas.
Las regulaciones sobre el cannabidiol (CBD) son complicadas y confusas. Si una persona decide tomar cannabidiol (CBD), debe comprar el producto en un dispensario médico y buscar la presencia de un "Certificado de Autenticidad"
C/ Marie Curie nº 8 Edif. B, MC-A
Parque Tecnológico de Andalucía 29590 (Málaga)